El SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) es un sistema crucial en Colombia para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Su implementación efectiva es esencial para proteger la integridad del sistema financiero y garantizar la seguridad nacional.
Aquí te explico por qué el SARLAFT es tan relevante:
1. Prevención del Lavado de Activos: El lavado de activos es la operación mediante la cual una empresa u organización busca dar apariencia de legalidad a recursos generados de actividades ilícitas. Es fundamental que las entidades no sean utilizadas como instrumentos para legitimar capitales provenientes de actividades delictivas. El SARLAFT ayuda a identificar, evaluar y mitigar estos riesgos.
2. Reputación Empresarial: La buena imagen de las empresas está en juego en cada negocio. Relaciones comerciales con individuos inmersos en actividades sospechosas pueden resultar en publicidad negativa, mala reputación y pérdida de clientes3.
3. Consecuencias Legales: El riesgo de tener relaciones con personas o empresas vinculadas a actividades ilegales puede llevar a sanciones penales, multas e incluso al cierre definitivo del negocio.
4. Funcionamiento del SARLAFT: Este sistema consta de etapas para gestionar el riesgo de ser utilizadas como instrumento para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas. Las etapas incluyen la identificación de riesgos y la medición de los mismos.
En resumen, el SARLAFT es clave para mantener la estabilidad económica y la seguridad en Colombia. Las entidades financieras y no financieras deben cumplir con estándares rigurosos para prevenir operaciones sospechosas y cooperar con las autoridades reguladoras
Desde el 1 de septiembre de 2021, entró en vigor el Sarlaft 4.0, un nuevo modelo antilavado de activos en Colombia. Este sistema refina las herramientas que las entidades financieras utilizan para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Entre las medidas implementadas, se destaca:
1. Conocimiento del cliente: Las entidades vigiladas ahora implementarán herramientas más sofisticadas para conocer a sus clientes, especialmente a través de canales digitales. Esto permitirá una mayor inclusión y vinculación de nuevos clientes.
2. Debida diligencia en juegos de suerte y azar: Se enfatiza la importancia de procesos rigurosos de debida diligencia en los juegos de suerte y azar. Esto ayudará a identificar a los ganadores de premios y mitigar el riesgo de financiación del terrorismo.
Además, a partir de 2024, se han realizado cambios adicionales en el sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo (SAGRILAFT):
• Inclusión de Cámaras de Comercio y Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) extranjeras: Estas entidades también estarán sujetas al SAGRILAFT, ampliando la cobertura y fortaleciendo las medidas preventivas.
Es importante que las empresas estén al tanto de estas modificaciones y se informen sobre las implicaciones para cumplir con las regulaciones. Para obtener más detalles, puedes consultar las fuentes proporcionadas por entidades de regulación O nuestra firma esta atenta a prestar servicios relacionados en su implementación y asesoría profesional.